El gobierno democrático argentino de 1983-1989 contra la crisis social

Autores/as

Palabras clave:

Hambre, Pobreza, Democracia, Crisis

Resumen

El hambre y la pobreza han sido problemas significativos en la Argentina reciente. Analizar cómo se definieron y abordaron en el pasado permite generar herramientas útiles para enfrentarlos en la actualidad. Con este propósito, se examinan dos medidas implementadas por el gobierno democrático argentino entre 1983 y 1989. El equipo del presidente Raúl Alfonsín desarrolló e implementó el Programa Alimentario Nacional (PAN) en 1983 y el Plan Austral en 1985 como estrategias para revertir la crisis social, enfocándose en sus principales manifestaciones: el hambre y la pobreza. La década de 1980 presentó una nueva configuración de estas problemáticas. El hambre dejó de explicarse únicamente por la falta de alimentos, estando más vinculada a la falta de acceso, mientras que los pobres dejaron de constituir un grupo homogéneo, incluyendo a antiguos integrantes de la clase media. Este artículo se orienta en torno a la pregunta: ¿Cómo definió y abordó el Estado en la década de 1980 los cambios en la accesibilidad alimentaria? Para ello, se analizan una política pública alimentaria (el PAN) y una política monetaria (el Plan Austral). La investigación se apoya en datos del Censo Nacional de Viviendas de 1980, diversos informes del Proyecto de Investigación de la Pobreza en Argentina del INDEC y los balances alimentarios de la FAO.

Descargas

Publicado

26-02-2025

Cómo citar

Rodriguez, N. (2025). El gobierno democrático argentino de 1983-1989 contra la crisis social . Revista Escuela De Historia, 22(1). Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/4836

Número

Sección

Artículos