Alianzas sociales y tendencias políticas en Salta entre 1972 y 1976 en el marco de las tendencias de cambio en su estructura económico social (1960-1980)

Autores/as

Resumen

En este artículo se reproduce de forma sintética la metodología y los resultados de la tesis de doctorado “Alianzas sociales y tendencias políticas en tiempos de agudización de las luchas sociales. Una aproximación al análisis de la interacción entre política e intereses sectoriales. Salta, 1972 – 1976”. Entre otras perspectivas, el período de estudio ha sido explicado como resultado del conflicto entre la “derecha y la izquierda”, o la puja entre ramas del Partido Justicialista (juvenil, sindical y política) sin acercarse a conocer el tipo de sociedad en la que ocurren los procesos Partimos de investigar los cambios en la estructura económico-social de la provincia entre 1960-1980, para conocer la situación de las clases sociales y fracciones que intervinieron en alianzas de clase durante el tercer peronismo en Salta. Por otro lado, analizamos las tendencias políticas de agrupaciones y coaliciones, y el conflictivo proceso de enfrentamiento y realineamiento entre ellas. La hipótesis que orientó la investigación es que la dictadura de 1972 propició la constitución de una alianza de clases reformista (en todas sus variantes) formada por una mayoría de la clase obrera y pequeña burguesía de la provincia, bajo la dirección de capas de la burguesía agraria e industrial. Al calor de la crisis mundial, la descomposición del peronismo y las luchas de la clase obrera, esta alianza sufrió sucesivas rupturas. Como contrapartida, se fue articulando una fuerza social conservadora liberal-reaccionaria con protagonismo de la mayoría de las capas y fracciones de la burguesía salteña, que tomó la iniciativa a lo largo de 1975 y realizó el golpe de estado en marzo de 1976.

Descargas

Publicado

26-02-2025

Cómo citar

Soler, A. (2025). Alianzas sociales y tendencias políticas en Salta entre 1972 y 1976 en el marco de las tendencias de cambio en su estructura económico social (1960-1980). Revista Escuela De Historia, 22(1). Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/article/view/4835

Número

Sección

Artículos