Los desafíos de la maternidad en la ciudad de Salta en el Siglo XXI

Autores/as

Palabras clave:

Fecundidad, Adolescencia, Determinantes socioeconómicos, Salta

Resumen

El presente estudio se llevó adelante en el marco de un proyecto del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa), dedicado a estudiar el comportamiento de la fecundidad y sus determinantes en el Norte argentino. El objetivo de este trabajo fue examinar el comportamiento de la fecundidad y algunos de sus determinantes indirectos en la ciudad de Salta al comienzo de la tercera década del Siglo XXI. Se utilizaron como fuentes de datos los registros de las estadísticas vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y la Encuesta de Indicadores Múltiples de mujeres de entre 15 y 56 años realizada por los estudiantes de las Cátedras de Metodología de la Investigación de las carreras de Ciencias de la Educación y Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Esta encuesta se llevó a cabo durante la segunda quincena del mes de mayo de 2023. Los resultados revelan que la fecundidad general y adolescente en la provincia presentó un leve incremento durante 2021 en comparación con el año 2020. El análisis de los indicadores sugiere que las mujeres de entre 15 y 49 años de la ciudad de Salta que proceden de estratos socioeconómicos mejor posicionados presentan niveles de fecundidad más reducidos. Se conjetura que las mujeres que tienen a sus primeros hijos en las edades más avanzadas del periodo fértil cuentan con una mayor previsibilidad social para llevar a cabo sus metas y aspiraciones personales.

Biografía del autor/a

Víctor Francisco Loyola, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

-Profesor Universitario en Historia para el Nivel Secundario y Superior egresado en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

-Licenciado en Historia con Orientación Arqueología egresado en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

-Maestrando y Doctorando en Demografía en la Universidad Nacional de Córdoba  (UNC).

-Becario FONCyT del proyecto PICT "El impacto de la pandemia de COVID-19 en la dinámica demográfica Argentina". Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) | CONICET y UNC.

Luisa María Salazar, Grupo de Estudios Sociodemográficos (GREDES), Universidad Nacional de Salta (UNSa).

-Doctora y Magíster en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

-Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

-Docente de Metodología de la Investigación en grado y posgrado en la Facultad de Humanidades y Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de Salta y en la Facultad de Artes y Ciencias, Economía y Administración y Salud en la Universidad Católica de Salta.
-Dirección de proyectos de Extensión Universitaria.

Raúl Javier Yudi, Universidad Nacional de Salta (UNSa)

-Doctor en Estudios Sociales Agrarios egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

-Licenciado en Sociología egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aíres (UBA).

-Docente de las carreras de Antropología y de Ciencias de la Educación de la UNSa. Consultor en temas socioambientales con 25 años de profesión. Investigación y análisis de impactos sociales en proyectos de inversión y en obras publicas. Construcción de líneas de base social. Formulación de planes de Responsabilidad Social Empresaria. Investigación social cuantitativa y cualitativa.

Citas

Aassve, A., Le Moglie, M., y Mencarini, L. (2021). Trust and fertility in uncertain times. Population Studies (75), 16-36. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32520651/ [consulta: mayo 2024].

Bay, G., Del Popolo, F., y Ferrando, D. (2004) Determinantes próximos de la fecundidad. Una aplicación a países latinoamericanos. En: La fecundidad en América Latina: ¿transición o revolución? Notas de población, (36), p. 185 211.

Becker, G. S., y Lewis, H. G. (1973). On the interaction between the quantity and quality of children. Journal of Political Economy. Journal of Political Economy, 2, 278-288. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/1840425?readnow=1&seq=3#page_scan_tab_contents [consulta: septiembre 2023].

Baranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos: introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. 3a ed. - Misiones: el autor. Disponible en: https://www.academia.edu/3793040/Construcci%C3%B3n_y_an%-C3%A1lisis_de_datos_Introducci%C3%B3n_al_uso_de_t%-C3%A9cnicas_cuantitativas_en_la_investigaci%C3%B3n_social [consulta: diciembre 2023].

Bolsi, A. S. (2004). Población y territorio del noroeste argentino durante el siglo XX. Revista Geográfica, 135, 137-161. Disponible: https://www.jstor.org/stable/40996683 [consulta: diciembre 2023].

Castro Martín, T., y Juárez, F. (1995). La Influencia de la Educación de la Mujer Sobre La Fecundidad en América Latina: En Busca de Explicaciones. Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar, CEPAL, 4-10. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259908350_La_influencia_de_la_educacion_de_la_mujer_sobre_la_fecundidad_en_America_Latina_En_busca_de_Explicaciones [consulta: mayo 2024].

Di Biasi, S., Giménez, A. C., y Tagliani, D. (2005). Embarazo adolescente: la concreción de lo inevitable. In XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-051/119 [consulta: mayo 2024].

Fantín, M. A., Longhi, H. F., y Ortiz D’ Arterio, P. (2007, octubre 31- 1 y 2 de noviembre). Niveles de pobreza e índices vitales en el Norte Grande Argentino. (1992-2005) [Paper presentation]. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-028/10.pdf [consulta: diciembre 2023].

Fraser, N. (2023) Capitalismo Caníbal. Qué hacer con este sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia. 1ª Ed. Bs As. Siglo XXI Editores Argentina. Disponible en: https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/428

Frenkel, J. (2019). El embarazo adolescente en la Argentina y las respuestas implementadas por el Estado en los últimos años: el Plan ENIA. CECE, 1-23. Disponible en: http://fcece.org.ar/wp-content/uploads/informes/embarazo-adolescente-argentina.pdf [consulta: diciembre 2023].

Goldin, C. (1994). The U-shaped female labor force function in economic development and economic history. Working Paper, 4707. Disponible en: https://www.nber.org/system/files/working_papers/w4707/w4707.pdf [consulta: mayo 2024].

Govea Basch, J. E. (2010). El estancamiento del descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia: evidencias del caso argentino. [Tesis doctoral. El Colegio de México ProQuest Dissertations Publishing]. https://www.proquest.com/openview/10ff9629f53644323810d43cd4815652/1pqorigsite=gscholar&cbl=18750&diss=y [consulta: diciembre 2023].

Longhi, F., y Paolasso, P. (2019). Índices vitales y fragmentación territorial. El Norte Grande Argentino en el contexto nacional. En Paolasso, P., Longhi, F., y Velázquez, G. (Eds). Desigualdades y fragmentación territorial en la Argentina durante la primera década del siglo XXI, Ediciones Imago Mundi (1era ed., pp. 39-58). Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137231[consulta: diciembre 2023].

Loyola, V.F., y Salazar Acosta, L.M. (2023). El comportamiento de la fecundidad y la educación en la provincia de Salta entre 2015 y 2020 [Poster presetation]. XVIII Jornadas de Investigación desarrollo e Innovación. Universidad Católica de Salta, Salta. Disponible en: https://sites.google.com/view/posterseri2023/investigaciones/educaci%C3%B3n-y-humanidades?authuser=0 [consulta: diciembre 2023].

Ministerio de Salud. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). (2023). Estadísticas Vitales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dirección de Estadísticas e Información en Salud.

Pantelides, E. A. (1992). Más de un siglo de fecundidad en Argentina: Su evolución desde 1869. Notas de población, 56, 87-106. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/16150915-5110-42d8-a5ad12ba7eea588e/content [consulta: diciembre 2023].

Pantelides, E. A., y Binstock, G. (2007). La fecundidad adolescente en la Argentina al comienzo del Siglo XXI. Revista argentina de sociología, 5(9), 24-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/269/26950903.pdf [consulta: diciembre 2023].

Peláez, E., Lema Cuesta, C. D., Pastorino, L. A., Trincheri, T. M., y Vigano, A. (2022). La fecundidad en Argentina a inicios del siglo XXI: ¿El fin de la meseta? El papel de la educación en los cambios. Rebep, 39, 1-22. DOI http://dx.doi.org/10.20947/S0102-3098a0224 [consulta: diciembre 2023].

Ranjan, P. (1999). Fertility behaviour under income uncertainty. European Journal of Population/Revue Européenne de Démographie (15), 25-43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/12158989/ [consulta: diciembre 2023].

Rodríguez Vignoli, J. (2017) Deseabilidad y planificación de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe: tendencias y patrones emergentes. Notas de población, 104. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/29ff94dc-52ab-42e0-8649-a254b62d8751/content [consulta:

mayo 2024].

Simpson, L. (2018). Variación subnacional de la jefatura en América Latina: 1960-2010 y el futuro. En Simpson, L., y González, L. M. (Eds.), ¿Convergencia demográfica? Análisis comparativos de las tendencias demográficas sub nacionales en América Latina y el Caribe (1era ed., pp. 135-166). Asociación Latinoamericana de población, Rio de Janeiro, Brasil.

Salazar Acosta, L. M., y Ribotta, B. S. (2017). Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta. Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, 2, 165-189. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/54664 [consulta: diciembre 2023].

Salazar Acosta, L. M., y Tisnés, A. (2015, septiembre 16 y 17). Fecundidad adolescente y Salud reproductiva en la Argentina y la región del Noroeste argentino y su relación con la educación a inicios del Siglo XXI [Paper presentation]. En XIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina. Disponible en: https://www.aacademica.org/xiiijornadasaepa/66.pdf [consulta: diciembre 2023].

Torrado, S. (2007). Transición de la fecundidad. Los hijos: ¿cuántos? ¿cuándo? En S. Torrado (Ed), Población y bienestar en la Argentina del primer del primer al segundo centenario. Una historia social del siglo XX (pp. 439-474). Buenos Aires: EDHASA. Disponible: https://www.gbv.de/dms/zbw/556472918.pdf [consulta: septiembre 2023].

Velázquez, C. (2015). El impacto de la educación sobre la fecundidad adolescente: evidencia de la Ley Federal de Educación en Argentina [Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, La Plata-ProQuest Dissertations Publishing]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51202/Documento_completo__.pdfsequence=1&isAllowed=y [consulta: diciembre 2023].

desafios

Descargas

Publicado

2024-08-26

Cómo citar

Loyola, V. F., Salazar, L. M., & Yudi, R. J. . (2024). Los desafíos de la maternidad en la ciudad de Salta en el Siglo XXI. Pluriversos De La Comunicación, 2(2), 53–73. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/pluriversos/article/view/4278

Número

Sección

Dossier "Comunicación y Género"