Discursos, imágenes y juegos en educación inicial: estudio sobre estereotipos de géneros en contextos rurales.

Autores/as

  • Lorena Elizabet Sanchez ICSOH - UNSa
  • Marcelo Gastón Jorge Navarro ICSOH - UNSa

Palabras clave:

Prácticas Pedagógicas, Estereotipos de Género, Ruralidad

Resumen

En este artículo se aborda el estudio de estereotipos de género en nivel inicial en contextos rurales, en el marco de un proyecto de investigación en escuelas rurales de la provincia de Salta, Argentina. Se discute la importancia de comprender las dinámicas educativas en relación con la educación sexual integral. Se presenta el concepto de género como un dispositivo de poder que regula la vida social y subjetiva, y se señala la importancia de indagar sobre las construcciones estereotipadas de roles y conductas que se producen desde la primera infancia en el contexto escolar. El enfoque metodológico asumido es cualitativo, en tanto se pretende comprender las prácticas y sentidos en torno a los estereotipos de género en las escuelas rurales del Valle de Lerma en Salta. Se presentan datos comunes a las escuelas estudiadas, como la ausencia de docentes varones en el nivel inicial.
Se analiza la configuración de roles de género en las prácticas pedagógicas observadas en las escuelas, que reflejan estereotipos de género en la selección de juegos y juguetes, en la decoración de las aulas y en las interacciones entre docentes y estudiantes. Se destacan las contradicciones entre discursos que muestran aperturas a la revisión de las ideas sobre género y prácticas que perpetúan visiones patriarcales. Se concluye que es necesario cuestionar y transformar las prácticas pedagógicas en las escuelas para promover la equidad de género, reconociendo la diversidad de identidades de género y rompiendo con los estereotipos binarios tradicionales

Citas

Adelman, M., Silvestrin, C. B. (Orgs.) (2002) Gênero Plural. Curitiba: Editora da Universidade Federal do Paraná.

Alliaud, A. (2019). El campo de la práctica en la formación docente, Cuadernos del IICE Nº 1. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Amigot Leache, P. y Pujal I Llombart, M. (2009) “Una lectura del género como dispositivo de poder”. Sociológica, Año 24, Nº 70.

Butler, J. (2006) Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Colás Bravo, P. (2007). La construcción de la identidad de género: enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de investigación educativa, 151-166.

Colás Bravo, P., y Jiménez Cortez, R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 415-444.

Edelstein, G. E. (2002) Problematizar las prácticas de la enseñanza. En Perspectiva, Florianópolis, v.2Ü, n.02, p.467-482, jul./dez.

Fainsod, P. & Busca, M. (2016) Educación para La salud y género. Escenas Del curriculum en acción. Rosario: Homo Sapiens.

Fainsod, P. & Zattara, S. (2011) “Deshacer el género desde la formación ética y ciudadana. Apuntes epistemológicos a la construcción del área”. III Coloquio Educación,sexualidades y relaciones de género, UBA, Buenos Aires.

Fernández García, A. M. et. al. (2013) Políticas de género y conciliación. Buenas prácticas de las Universidades. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo/CRUI.

Fernández, A. M. (2013) La diferencia desquiciada. Género y diversidades sexuales. Buenos Aires: Biblos.

Flores, V. (2015) “Afectos, pedagogías, infancias y heternormatividad: reflexiones sobre el daño”. XX Congreso Pedagógico UTE “Poéticas de las pedagogías del Sur. Educación, emancipación e igualdad.

González Barea, E. M, y Rodríguez Marín, Y. (2020). Estereotipos de género en la infancia. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 36, 125-138. DOI: 10.7179/PSRI_2020.36.08

Lera Rodríguez, M.J. (2015). El fútbol y las casitas: porqué las niñas y los niños son como. 10.13140/RG.2.1.1649.4247. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31758419_El_futbol_y_las_casitas_porque_las_ninas_y_los_ninos_son_como_son_MJ_Lera_Rodriguez

Malajovich, A. (2017). Nuevas miradas sobre el Nivel inicial. Santa Fe: Homo Sapiens.

Marín Gil, M. (2014). Currículum oculto visual y estereotipos de género en Educación Infantil. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales: Universidad Pública de Navarra.

Mazzola, F. C. (2023). Ciudadanía(s) y sexualidad(es) de niñeces y adolescencias en la Ley de Educación Sexual Integral 26.150/06: ¿hacia una transformación de la esfera pública escolar?. Praxis Educativa, 27(1), 1–14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270119

Morgade, G. (2011). La educación sexual integral como expresión del debate pedagógico. En Hillert, F.; Graziano, N. y Ameijeiras, M. J. (Comps.) La mirada pedagógica para el siglo XXI: Teorías, temas y prácticas en cuestión, 85-94. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Morgade, G. (2019). La educación sexual integral como proyecto de justicia social. Descentrada, 3 (1), e080.

Morgade, G. (Coord.). (2016). Educación sexual integral con perspectiva de género. HomoSapiens.

Organización Mundial De La Salud (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. En O. P. Sexología. (Ed.), Conferencia Promoción de la salud sexual. Recomendaciones Para la Acción, (págs. 1-64). Guatemala.

Scott, J. (1991) La experiencia como prueba. En Carbonell, N. y Torras, M. (Edit), Feminismos Literarios. Arco. Madrid.

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata. Steinberg, C., Cetrángolo O. Gatto, F. (2011). Desigualdades territoriales en la Argentina. leraInsumos para el planeamiento estratégico del sector educativo. Buenos Aires: UPEA-CEPAL.

discursos

Descargas

Publicado

2024-08-26

Cómo citar

Sanchez, L. E., & Jorge Navarro, M. G. (2024). Discursos, imágenes y juegos en educación inicial: estudio sobre estereotipos de géneros en contextos rurales. Pluriversos De La Comunicación, 2(2), 81–99. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/pluriversos/article/view/4162

Número

Sección

Dossier "Comunicación y Género"