La zona iluminada:

Improlijas memorias de Carmen Perilli (2021) y las intervenciones de la crítica

Autores/as

  • Victoria Daona

Palabras clave:

Testimonio, Carmen Perilli, Investigación literaria, Crítica literaria

Resumen

 Con la reapertura de las causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina en 2003 y la acción eficaz de la justicia, la literatura testimonial se permite la configuración de una nueva agenda de temas. Tras las sentencias, los autores del género no tienen la urgencia ni el mandato de hablar por delegación de las víctimas y sus familiares, sino que pueden organizar un relato metafórico con la voluntad de iluminar una zona del pasado hasta entonces no narrada (Nofal 2022). Este es el caso de Improlijas memorias de Carmen Perilli (2021), quien tras escuchar la sentencia a cadena perpetua de los torturadores que desaparecieron a su marido en 1977, en su testimonio ilumina su encuentro con la investigación literaria como la instancia que le permite construir para sí misma una posición que no es la de “mujer de la víctima”, sino la de la “mujer intelectual”. Será casualmente esa zona iluminada, la que le vale el reconocimiento de la Universidad Nacional de Tucumán como Profesora emérita en 2024; y el reconocimiento de la crítica literaria con perspectiva de género que exhuma los nombres y las genealogías de las mujeres que conforman el campo de estudio (Gerbaudo 2016, 2023, 2024; Maradei y Vázquez 2024; Angilleta 2020).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victoria Daona

Argentina. Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Asistente de CONICET, con lugar de trabajo en INVELEC-UNT. Correo electrónico: vicdaona@gmail.com

Citas

Descargas

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Daona, V. (2025). La zona iluminada:: Improlijas memorias de Carmen Perilli (2021) y las intervenciones de la crítica. Cuadernos De Humanidades, (41), 92–104. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/4950

Número

Sección

Dossier "Crítica literaria y estudios de género en América Latina"