Diecinueve garras y un pájaro oscuro de Agustina Bazterrica.
Los sujetos femeninos en el fantástico
Palabras clave:
Agustina Bazterrica, fantástico, feminismo, sexualidad, violenciaResumen
En este trabajo analizamos los relatos de género fantástico “Las cajas de Unamuno” y “Roberto”, pertenecientes al libro Diecinueve garras y un pájaro oscuro (2020) de la escritora argentina contemporánea Agustina Bazterrica. Nuestro objetivo es destacar la extrema imbricación que se produce en ambos cuentos entre el género fantástico y la permutación de los roles asignados socioculturalmente a los sujetos femeninos. En particular, postulamos que en estas ficciones se evidencia un trastocamiento del rol tradicional concedido a las mujeres, en el cual se subvierte el orden heterocispatriarcal. Para examinar la especificidad del fantástico en esta mutación, ubicamos los relatos dentro del fantástico latinoamericano, según lo caracteriza María Negroni (2015), a la vez que recuperamos su concepción de este género como forma de resistencia a la razón y al sentido común, opuesta al status quo. En línea con su potencial desestabilizador, rescatamos (aunque con importantes diferencias) ciertas teorizaciones sobre el “fantástico femenino” o “feminista”. Asimismo, afirmamos que el trastocamiento de los sujetos femeninos se evidencia a través de la articulación de dos ejes principales: la sexualidad y la violencia. Para abordarlos, nos valemos especialmente de conceptualizaciones que forman parte de la teoría feminista, como las reflexiones de Gayle Rubin (1989 [1984]), Judith Butler (2007 [1990]) y Rita Segato (2003).