El interior del hogar como escenario político.
Una lectura de la Historia desde la literatura infantil argentina
Palabras clave:
género, memorias, literatura infantil, ficción históricaResumen
Cuando recordamos los tiempos de la Colonia y las luchas independentistas ¿pensamos en las intervenciones y prácticas de las mujeres? Frente al protagonismo masculino en los relatos oficiales, la literatura argentina para las infancias crea una pequeña grieta por la cual se cuelan otras memorias. En estas narrativas aparecen mujeres que participan de esos tiempos revueltos, cuyos hogares son atravesados por los conflictos del momento convirtiendo ese espacio privado en un escenario político más. Este artículo propone una lectura del cuento “¡Tenemos patria!” (2020) de Ana María Shua y del libro de cuentos Casas revueltas (2023) de Florencia Canale. Luego de una breve revisión sobre las producciones comprendidas dentro de la ficción histórica, analizamos las particularidades del género en el campo literario infantil argentino atendiendo al corpus seleccionado. La literatura dirigida a las infancias toma sus materiales del pasado y construye relatos con figuras desplazadas de la esfera pública para así difundir otro repertorio de experiencias en torno a los hechos históricos del siglo XIX.