Revisiones e interpelaciones a la categoría de género:
un diálogo entre los estudios feministas y la crítica literaria
Palabras clave:
género, crítica literaria, escritura, cuir, feminismos del surResumen
El artículo parte de dos experiencias académicas vinculadas a la investigación y al dictado de un seminario de extensión, llevados a cabo en la Universidad Nacional de San Juan durante el 2023 y 2024, desde los que nos acercamos a las propuestas de distintas pensadoras como Joan Scott, Teresa de Lauretis, María Lugones y val flores. Así este artículo tiene como objetivo recuperar los avances teóricos que estas experiencias nos han permitido; pues buscamos identificar, revisar y contrastar la categoría de género, sus críticas e interrogantes a la luz de los estudios feministas y la crítica literaria. Desde la crítica literaria y los avances de las autoras nombradas buscamos reflexionar acerca de las prácticas de escritura en la construcción de un conocimiento disidente/ lésbico/ cuir. Apelamos a una metodología que interpela a la categoría de género desde una actitud rumiante, desde la sospecha epistémica y desde la pregunta como sabotaje epistémico. Este objetivo que perseguimos en el texto nos remite a repensar, desde las prácticas de lecturas y escrituras, los asentamientos semióticos de género. En este sentido, nos aproximamos a pensar una crítica literaria en clave feminista del sur, puesto que desde allí es posible advertir los códigos de género que se reconfiguran y se (des)ordenan desde los usos del lenguaje.