Grandes transacciones de tierras como mecanismo de apropiación y exportación de agua en la región del chaco salteño

Authors

  • J. L. Agüero
  • A. G. J. Salas Barboza
  • C. D. Venencia
  • M. A. Müller
  • L. Seghezzo

Abstract

El fenómeno global de las grandes transacciones de tierras se potenció en los últimos años debido al aumento de la producción de alimentos. En Argentina, este fenómeno refleja también un proceso histórico de apropiación de tierra y de otros recursos naturales asociados, especialmente el acceso al agua. En la región del Chaco Salteño, el fenómeno se hace más notorio por la fuerte expansión de la frontera agropecuaria. En este trabajo se utilizó una base de datos global que se complementó con datos locales para identificar grandes transacciones de tierras, el tipo de producción en las mismas y otros datos que sirvieron para calcular la huella hídrica y el agua virtual asociadas a la producción agropecuaria en estas tierras. Estos dos indicadores permiten determinar la cantidad de agua utilizada para la producción de cultivos característicos de la región y también la cantidad de agua que es exportada a través de su comercialización en el mercado global de alimentos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2021-04-03

How to Cite

Agüero, J. L., Salas Barboza, A. G. J., Venencia, C. D., Müller, M. A., & Seghezzo, L. (2021). Grandes transacciones de tierras como mecanismo de apropiación y exportación de agua en la región del chaco salteño. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, 20, 37–48. Retrieved from https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1316

Issue

Section

1. Hábitat y energías renovables y ambiente