Configuraciones de la relación de ciudadanía entre los Tobas de Formosa: lo universal y lo particular
Resumo
El presente trabajo propone una reflexión sobre las formas políticas en que la acumulación de capital se organiza de manera directa entre los tobas del este de la provincia de Formosa. Para ello, parte de señalar que la relación de ciudadanía se constituye en la expresión plena del sujeto político en la organización capitalista de la producción social. Seguidamente, avanza sobre la tensión entre la condición general, la de ciudadano del Estado argentino, y la condición específica de indígena. Asimismo, el trabajo se ocupa de los carices que asume el ejercicio de esa relación en cuanto a la premisa de universalidad en ella contenida, a partir de la consagración de derechos especiales destinados a los pueblos indígenas. Aborda, en definitiva, la construcción de un tipo particular de ciudadanía para el sujeto indígena. Se aproxima, por último, a la producción de los tobas como "clientes políticos".Downloads
Referências
Publicado
2018-11-07
Como Citar
Iñigo Carrera, V. (2018). Configuraciones de la relación de ciudadanía entre los Tobas de Formosa: lo universal y lo particular. Andes, 22(2). Recuperado de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/127
Edição
Seção
Estado y comunidades indígenas
Licença
Copyright (c) 2018 Andes. Antropología e Historia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores