La construcción de la política indigenista desde la prensa en la provincia del Chaco (Argentina):
Estado, actores indigenistas y agencia indígena en el diario el territorio (1956- 1971)
Palabras clave:
Chaco, política indigenista, Dirección del Aborigen, IndígenasResumen
En 1956, durante la autodenominada “Revolución Libertadora”, se suprimió la Dirección de Protección del Aborigen, el organismo que centralizaba la política indigenista a nivel nacional, dando origen a la descentralización de dichas atribuciones en las provincias. En el Chaco, en ese mismo año, se creó la Dirección del Aborigen para encauzar la política indigenista provincial, cuyas funciones incluyeron: el desarrollo de proyectos educativos y el fomento del trabajo agrícola, forestal y ganadero. En este trabajo nos interesa examinar la historia institucional de la mencionada Dirección del Aborigen, atendiendo a sus principales objetivos y campos de acción, los espacios geográficos y grupos étnicos priorizados, las relaciones con otros actores indigenistas y la agencia indígena ante la gestión institucional.
Con dicho objetivo, se recurre al análisis del diario local El Territorio, principal medio de prensa escrita y de mayor tirada de la provincia hasta fines de los años ‘60. Esta fuente aporta un panorama general del devenir institucional y se configura en una caja de resonancia de los temas de interés de distintos sectores sociales y políticos asociados a las poblaciones indígenas del Chaco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores