Complementariedad ambiental en el norte de Mendoza y estabilidad de estrategias en microambientes de altura CA. 1000 años AP:
Aportes desde la tecnología lítica
Palabras clave:
espacios andinos, complementariedad ambiental, estrategias económicas, tecnología líticaResumen
Se contrasta un modelo de uso complementario de ambientes de altura por parte de grupos que combinaron la producción hortícola a baja escala y la intensificación en el procesamiento vegetal. Entre 1100 y 860 años cal. AP la cuenca del río Blanco albergó emplazamientos sincrónicos a cielo abierto en cordillera (2300 msnm), casas semisubterráneas en el valle intermontano de Potrerillos (1350 msnm) y aleros en Precordillera (1600 msnm). Para esa cronología se registran en dicha cuenca condiciones paleoambientales excepcionales que también se reflejan en proxies demográficos y de intensificación en una escala regional más amplia. A partir del análisis de artefactos de molienda, armas de caza y del sistema de producción lítica de la fuente de mejor calidad en el área, se discuten propuestas sobre estrategias de usos estacionales y complementarios de extracción de recursos silvestres y domésticos. Los resultados obtenidos desde nuestros estudios acompañan lo sugerido respecto al despliegue de formas de vida que por algunos siglos intensificaron la producción y el procesamiento de recursos de subsistencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores