Montículo ritual de Pueblo Viejo de Tucute (Puna de Jujuy, Argentina).
Análisis de la secuencia estratigráfica
Palabras clave:
estratigrafía, montículo, ritual, desarrollos regionales, punaResumen
Las estructuras monticulares en el ámbito andino constituyen espacios de gran carga simbólica, han formado parte de los paisajes desde etapas muy antiguas. En este trabajo se presenta el análisis estratigráfico de un montículo emplazado en el sitio arqueológico Pueblo Viejo de Tucute, ubicado en el sector central de la puna de Jujuy, ocupado entre los siglos X al XV. El montículo de PVT conjuga una serie de elementos producto de intervenciones humanas recurrentes que lo definen como un espacio ritual.
Para estudiar el crecimiento y utilización de este montículo se proponen metodologías aplicadas para estructuras arquitectónicas. Se identificaron siete estratos, de los cuales se pudieron inferir al menos cuatro etapas de conformación donde las prácticas rituales muestran modificaciones, aunque fueron realizadas de forma redundante en un mismo espacio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores