Mendoza y la configuración de sus espacios fronterizos durante el periodo colonial
Palabras clave:
Pueblos indígenas, territorios, fuertes, espacios fronterizosResumen
El objetivo del presente artículo es analizar la conformación de los espacios fronterizos bajo jurisdicción de la ciudad de Mendoza durante el periodo colonial y presentar una periodización histórica de ese proceso. Para ello, partiremos de la bibliografía específica sobre la configuración histórica de la región y utilizaremos fuentes documentales inéditas como correspondencia oficial y diarios de militares y viajeros por la región. Con fines analíticos, propondremos pensar la existencia de cuatro etapas en el proceso de avance colonizador sobre el territorio indígena.
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/9pszsoeo8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoras y autores conservan los derechos de autor (Copyright). La revista garantiza el carácter inédito y original de los artículos recibidos y enviados a evaluar.
Autoras y autores ceden los derechos de publicación de su manuscrito a la revista, con carácter no exclusivo, para su publicación en formato electrónico. Las autoras y los autores