Termografía infraroja en el estudio de sistemas de climatización pasiva

Autores/as

  • M. Victoria Mercado Instituto de Ambiente Hábitat y Energía (INAHE) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Centro Científico y Tecnológico – CCT-Mza CONICET - e-mail: mvmercado@mendoza-conicet.edu.ar

Palabras clave:

Radiación térmica, Termografía, Sistemas de climatización natural

Resumen

El mayor consumo de energía de los edificios es consecuencia de los sistemas de climatización. La comunidad científica ha desarrollado sistemas de climatización pasiva que, en su mayoría, conllevan largos períodos de prueba y monitoreo para conocer su des­empeño en los espacios interiores. La termografía permite reducir estos tiempos en las primeras etapas de desarrollo. El trabajo se funda­menta en la utilización de la fotografía infrarroja para un análisis cuantitativo y cualitativo de dos sistemas desarrollados por los autores. El objetivo del presente trabajo es analizar la aplicación cuantitativa y cualitativa de la termografía infrarroja como herramienta de valoración rápida en sistemas de climatización natural. La metodología consta de cuatro etapas: a) determinar los horarios de toma, b) toma de las imágenes c) toma de registros monitoreados de temperatura superficial y d) la comparación de los resultados con mediciones de monitoreo de temperatura superficial de las placas. Los resultados muestran que el uso de la termografía es válido para una evaluación cuantitativa rápida ofreciendo un ajuste óptimo. Desde el aspecto cualitativo permite evaluar aspectos que requerirían equipos de monitoreo complejos y un tiempo extenso, lo que tardaría en llevar estos sistemas al uso masivo para la reducción del consumo energético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

22-02-2024

Cómo citar

Mercado, M. V. (2024). Termografía infraroja en el estudio de sistemas de climatización pasiva. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 51, 39–46. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4200

Número

Sección

Artículos