El aula de una escuela rural bonaerense. Su adecuación a la Ley 13059/03 y Decreto Reglamentario

Autores/as

  • M. I. Marcilese
  • J. D. Czajkowski

Resumen

En la provincia de Buenos Aires, cerca del 14% de las escuelas se encuentra en áreas rurales. Es frecuente que estas escuelas tengan que realizar ampliaciones en sus edificios que permitan absorber la creciente matrícula de alumnos además del mantenimiento de la infraestructura actual. Este trabajo analiza el desempeño térmico-energético de una escuela primaria ubicada en el área rural de la ciudad de La Plata a partir de tomar una de sus aulas como unidad de análisis. En el año 2010, se estableció el Decreto Reglamentario 1030/10 que otorga marco regulatorio para reducir los consumos de energías no renovables en edificios y hace obligatorio el cumplimiento de las Normas IRAM referidas al acondicionamiento térmico de edificios y ventanas. Los resultados del análisis indican que la envolvente edilicia no cumple con los estándares vigentes por lo que se plantean modificaciones para la adecuación de la misma. Además, se realiza un análisis de los costos que conllevaría su aplicación práctica. Esto permitiría contar con ideas factibles de realizar en futuras ampliaciones y/o modificaciones de los edificios escolares de la localidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

20-11-2020

Cómo citar

Marcilese, M. I., & Czajkowski, J. D. (2020). El aula de una escuela rural bonaerense. Su adecuación a la Ley 13059/03 y Decreto Reglamentario. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 27, 45–51. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1558

Número

Sección

Artículos