Reflectividad solar de revestimientos horizontales en la envolvente urbana y su capacidad para mitigar la isla de calor

Autores/as

  • N. L. Escalón Alchapar
  • E. Correa Cantaloube
  • G. Lesino

Resumen

Mitigar los efectos negativos de la urbanización sobre los recursos energéticos y ambientales de las ciudades es uno de los desafíos que afronta la actual generación de científicos y profesionales, a fin de procurar ciudades más sostenibles. El objetivo general de este trabajo es categorizar los distintos materiales presentes en la envolvente urbana de acuerdo a su habilidad para contribuir a la disminución de las temperaturas de la ciudad, mitigando el efecto de la Isla de Calor Urbana (ICU) y sus consecuencias sobre los consumos energéticos de los edificios y el confort térmico de los espacios urbanos. Esta categorización se ha llevado a cabo mediante el cálculo del Indice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM El980. Este trabajo en particular clasifica distintos tipos de pavimentos peatonales y materiales utilizados en techos, que son de amplia difusión en el mercado local para la ciudad de Mendoza, Argentina. Los resultados demuestran que a igualdad de calidad estética y prestación, es posible mejorar el desempeño térmico de la envolvente mediante la selección adecuada de la forma, color, composición y acabado del material, generando una herramienta válida para apoyar decisiones de diseño urbano y edilicio sustentables. Además, su categorización de acuerdo al Indice de Reflectancia Solar (SRI) permite comparar los resultados obtenidos para los materiales utilizados a nivel local y regional con otros a nivel internacional. Al mismo tiempo la estandarización de los materiales regionales pretende sentar las bases para una futura certificación energética edilicia y urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

16-11-2020

Cómo citar

Escalón Alchapar, N. L., Correa Cantaloube, E., & Lesino, G. (2020). Reflectividad solar de revestimientos horizontales en la envolvente urbana y su capacidad para mitigar la isla de calor. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 28, 37–46. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1538

Número

Sección

Artículos