La ganancia solar y las infiltraciones de aire indeseadas en el comportamiento energético de viviendas de interés social

Autores/as

  • V. L. Volantino
  • J. E. Cornejo
  • D. H. Pizzorno
  • J. T. Bernacchia

Resumen

La cantidad de energía necesaria para calefacción en un modelo de vivienda unifamiliar en el clima de Buenos Aires, que se obtiene mediante un programa de simulación energética, presenta diferencias notables con la que se calcula siguiendo la metodología que establece la Norma IRAM 11604:2001 actualmente en vigencia. Este trabajo destaca la relevancia de revisar la ponderación de las infiltraciones de aire a través de las carpinterías en el denominado Coeficiente G de pérdidas volumétricas de calor y que contemplando de alguna manera la ganancia solar, se estimen las demandas de calefacción con menos arbitrariedad. Los cálculos simplificados de la citada Norma, derivan en sobreestimar demandas energéticas y hacen suponer que se lograrán ahorros energéticos a través de medidas que sólo aumentarán los costos de construcción cuando se establezca la obligatoriedad de su cumplimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

11-11-2020

Cómo citar

Volantino, V. L., Cornejo, J. E., Pizzorno, D. H., & Bernacchia, J. T. (2020). La ganancia solar y las infiltraciones de aire indeseadas en el comportamiento energético de viviendas de interés social. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 30, 45–51. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1508

Número

Sección

Artículos