Modificación de la respuesta espectral de un dispositivo fotovoltaico para su utilización como sensor de radiación ultravioleta

Autores/as

  • N. Y. Kondratiuk
  • M. J. L. Tamasi
  • M. G. Martínez Bogado

Resumen

Existen en Argentina distintos grupos de investigación y particulares que requieren de la medición de la radiación  solar,  tanto  en  las áreas de aplicaciones de energía solar como  en  arquitectura ambientalmente conciente, meteorología, agricultura, entre otras. El Departamento Energía Solar (DES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viene trabajando en el desarrollo y fabricación de sensores de radiación solar desde la década del 90 y son utilizados tanto para usos terrestres como espaciales. Se elaboraron y caracterizaron sensores solares de silicio cristalino con el objetivo de modificar su respuesta espectral en la región del ultravioleta (UV) para poder utilizar estos sensores como instrumentos de bajo costo para medir radiación UV. Para ello se modificó el proceso de difusión que define la juntura frontal n+p variando tiempos y  concentración  de dopante.  Luego  de estas modificaciones se midió  la respuesta espectral de los sensores elaborados donde se obtuvieron, en una de las difusiones modificadas, sensores con una mayor respuesta en longitudes de onda bajas y en particular en la región del UV.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-10-2020

Cómo citar

Kondratiuk, N. Y., Tamasi, M. J. L., & Martínez Bogado, M. G. (2020). Modificación de la respuesta espectral de un dispositivo fotovoltaico para su utilización como sensor de radiación ultravioleta. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 37, 77–84. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1382

Número

Sección

Artículos