Primer prototipo de radiómetro fotovoltaico sumergible de bajo costo desarrollados en la CNEA

Autores/as

  • C. G. Bolzi
  • M. J. L. Tamasi
  • C. A. Cadena

Resumen

El Departamento Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica viene realizando desarrollos en equipos de medición de radiación solar fotovoltaicos para uso terrestre y espacial desde 1999. En este contexto y con el fin de completar el espectro de los equipos desarrollados, se diseñó y fabricó un sensor solar fotovoltaico de silicio monocristalino y el soporte para un radiómetro fotovoltaico sumergible apto para uso en distintos medios acuáticos. El desarrollo de este instrumento tiene aplicaciones en distintas áreas, por ejemplo, para la apicultura y la producción de algas. El diseño se planteó de acuerdo a la señal del sensor debido a su atenuación al ser sumergido así como la adaptación de las dimensiones. Se presentan los cálculos para el diseño, elaboración y caracterización del sensor de silicio así como el diseño del soporte con las características necesarias para ser sumergido en distintos ecosistemas. El prototipo desarrollado fue contrastado (dentro y fuera del agua) con un piranómetro Kipp & Zonen y se realizaron ensayos de hermeticidad a profundidades equivalentes a 60 m. Los resultados muestran un buen comportamiento del instrumento sometido a presiones equivalentes a distintas profundidades y cumplió con las especificaciones planteadas originalmente. Por último se presentan calibraciones antes y después de los ensayos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-10-2020

Cómo citar

Bolzi, C. G., Tamasi, M. J. L., & Cadena, C. A. (2020). Primer prototipo de radiómetro fotovoltaico sumergible de bajo costo desarrollados en la CNEA. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 37, 49–54. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1378

Número

Sección

Artículos