Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos

Autores/as

  • Alejandra Kurbán
  • Mario Cúnsulo
  • Analía Älvarez
  • Eduardo Montilla
  • Andrés Ortega

Resumen

Se estudia el consumo energético para acondicionamiento térmico, de viviendas urbanas localizadas en una zona de clima árido mesotermal, para identificar la incidencia de dicho consumo en la estructura de uso doméstico. El objeto de estudio es la ciudad de San Juan (Argentina), localizada en la Diagonal Arida Sudamericana. A partir del procesamiento de datos relevados y  del cálculo de las Estrategias de Diseño Bioclimático, se estima el consumo hipotético de Gas Natural/Licuado y Energía Eléctrica, por unidad de vivienda, si la misma hubiera sido diseñada bioclimáticamente. Se concluye que el uso de energía fósil para acondicionamiento térmico doméstico, constituye aproximadamente la mitad del consumo de EE y Gas en el invierno y el 60% de EE en el verano. Si las viviendas se diseñaran bioclimáticamente, el ahorro en el consumo de EE, sería del 84% en invierno y 46% en verano. Para el Gas, el ahorro alcanzaría el 84%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-10-2020

Cómo citar

Kurbán, A., Cúnsulo, M., Älvarez, A., Montilla, E., & Ortega, A. (2020). Arquitectura bioclimática y ahorro energético del parque habitacional urbano en ambientes áridos. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 37, 23–33. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1367

Número

Sección

Artículos