Estudio de potencialidad para el reemplazo de GLP por pellets de madera a base de residuos forestoindustriales aplicado a la provincia de Entre Ríos, Argentina

Autores/as

  • C. Bertoglio
  • A. Figueira
  • J. Morris
  • C. Lafflito

Resumen

El contexto mundial relacionado al consumo de energías no renovables tiene asociadas diversas problemáticas entre las cuales se pueden mencionar el agotamiento de dichas fuentes y el daño a la atmósfera. Este hecho derivó en el desarrollo de la industria del pellet de madera en Argentina la cual, si bien está en sus inicios, presenta una alta potencialidad de producción y de implementación especialmente en la zona noreste de este país. A partir de la extrapolación de datos se determinó el mercado potencial existente en la provincia de Entre Ríos considerando el reemplazo del GLP por el combustible de biomasa en formato de pellets a base de residuos generados en aserraderos los cuales representan un notable potencial biomásico para la producción de energía. Según la capacidad instalada en el país para la producción de los pellets y considerando el porcentaje de esta que está siendo utilizado, se podría llegar a producir combustible suficiente para reemplazar el 20% de GLP. Esto representa un gran potencial para enfrentar la problemática asociada a la acumulación de dichos residuos cuyo almacenaje representa riesgos de incendios o proliferación de vectores, el uso de energías no renovables y el costo mensual que enfrentan los habitantes de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

22-09-2020

Cómo citar

Bertoglio, C., Figueira, A., Morris, J., & Lafflito, C. (2020). Estudio de potencialidad para el reemplazo de GLP por pellets de madera a base de residuos forestoindustriales aplicado a la provincia de Entre Ríos, Argentina. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 45, 63–69. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1303

Número

Sección

Artículos