Celdas solares híbridas de TIOCeldas solares híbridas de TIO2:P3HT. Estudios estructurales y electrónicos:P3HT. Estudios estructurales y electrónicos

Autores/as

  • Fernando González
  • Alejandro Koffman Frischknecht
  • M. Dolores Perez

Resumen

Las celdas solares híbridas de estado sólido (CSH) son una tecnología prometedora porque aprovechan la alta versatilidad y flexibilidad de los materiales orgánicos, con la robustez y capacidad de diseño tridimensional de los oxidos metalicos mesoporosos. En particular, la fabricación de óxidos mesoporosos (TiO2) y nanoporos monodispersos de diámetro controlado por combinación de técnicas sol-gel y moldeado supramolecular, es muy conocida. Por parte de los materiales orgánicos, el P3HT es un material polimérico semiconductor de tipo p que se deposita sobre el TiO2 mediante spin coating. En este proyecto se realizaron distintos dispositivos, con el fin de realizar estudios estructurales, mediante técnicas de SEM y caracterizaciones eléctricas mediante curvas de tensión-corriente y mediciones de Space Charge Limited Current (SCLC). A través de la caracterización eléctrica se obtuvieron parámetros fundamentales como la eficiencia y la movilidad de carga y trampas eléctricas. Se obtuvo una fuerte correlación entre las trampas eléctricas y el desempeño de los dispositivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-12-2019

Cómo citar

González, F., Koffman Frischknecht, A., & Dolores Perez, M. (2019). Celdas solares híbridas de TIOCeldas solares híbridas de TIO2:P3HT. Estudios estructurales y electrónicos:P3HT. Estudios estructurales y electrónicos. Energías Renovables Y Medio Ambiente, 39, 13–19. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1020

Número

Sección

Artículos