Sistema informatizado para el control y diagnostico en redes edilicias de salud. Versión beta
Resumen
El sistema implementa una metodología de control y diagnóstico de la gestión energético-edilicio-productiva para la red de servicios del subsector salud. Se enmarca dentro del proyecto PIGUR (Programa informatizado de la gestión urbana y regional).
Se adoptó como lenguaje de programación el Clarión 2.11. El mismo permite manejo de datos, incorporación de rutinas de cálculo (regresiones, correlaciones, etc.) y aplicaciones gráficas sin salir del sistema.
El sistema maneja variables energéticas, edilicias, productivas, económicas y de localización, accediendo por un menú para los diferentes niveles de trabajo (carga de datos, cálculo de indicadores, listado de datos, graficación, etc).
Descargas
Descargas
Publicado
27-09-2022
Cómo citar
Discoli, C., Rosenfeld, Y., Rosenfeld, E., & Tesler, J. (2022). Sistema informatizado para el control y diagnostico en redes edilicias de salud. Versión beta. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, (1), 53–58. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2775
Número
Sección
01. Arquitectura, Urbanismo y Uso Racional de la Energía