Ampliación bioclimática de vivienda urbana con tecnología no tradicional

Autores/as

  • D. Gelardi
  • A. Esteves
  • G. Barea

Resumen

Se presentan los resultados del diseño y construcción de la ampliación de una vivienda urbana, cuyas características constructivas no son convencionales y se adaptan al ambiente ya construido. La misma se ubica en la ciudad de Mendoza, en el centro-oeste de Argentina. Posee estrategias de conservación de energía, uso de energía solar para calefaccionar e iluminar los espacios y dispone también de sistemas de enfriamiento pasivo. La misma ha sido proyectada siguiendo parámetros eco-ambientales. Se pone énfasis en los aspectos constructivos y materiales, adoptando tecnologías de bajo costo, construcción liviana, fácil montaje, modulación y racional, en función de situar el problema en lo estructural y en lo sustentable. Se presenta el balance y una simulación térmica cuyos valores demuestran que las técnicas usadas, las estrategias bioclimáticas adoptadas y los recursos dispuestos demandan además la incorporación de masa térmica para equilibrar la amplitud en que oscilan las temperaturas interiores.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Gelardi, D., Esteves, A., & Barea, G. (2021). Ampliación bioclimática de vivienda urbana con tecnología no tradicional. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, 16, 131–138. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2152

Número

Sección

5. Arquitectura ambientalmente consciente