La etnohistoria y los estudios regionales

Autores/as

  • Nidia R. Areces Universidad Nacional de Rosario.

Resumen

El presente ensayo se plantea reflexionar acerca de la Etnohistoria y de sus aportes para los estudios regionales pensando en los modos afirmativos de existencia que la acompañan y en los modelos teóricos que la sustentan. Se analizan en particular los conceptos de clases, etnias e interacción social, entendidos como conceptos centrales que atraviesan las ciencias sociales. Ubicada la etnohistoria como 'un campo del saber", se la piensa como uno de los campos disciplinarios principales cuya atención se concentra en un cierto grupo de sociedades a las que estudia con específicos códigos y con un multiforme corpus de información. En este sentido cabe destacar que las dimensiones analíticas de la Etnohistoria permiten que ésta sea instrumentada para estudiar no sólo situaciones y momentos históricos de variado tenor sino, particularmente, la conformación histórica de las sociedades regionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-10-2018

Cómo citar

Areces, N. R. (2018). La etnohistoria y los estudios regionales. Andes. Antropología E Historia, 19(1). Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/59

Número

Sección

Reflexiones y debates teóricos