Parálisis, progreso, y evolución:

construcciones temporales de indigenidad y nación en la prensa peruana (1860–1900)

Autores/as

  • Karin Riedl Ludwig-Maximilians-Universität in Munich Institute for European Ethnology and Cultural Analysis; Research Project “Dissecting Society. Nineteenth-Century Sociographic Journalism and the Formation of Ethnographic and Sociological Knowledge”, funded by the European Research Council e mail: karin.riedl@ekwee.uni-muenchen.de

Palabras clave:

Perú, prensa decimonónica, indigenidad, temporalización, historia de la ciencia

Resumen

Este artículo examina construcciones temporales de indigenidad y nación en textos de la prensa peruana del siglo XIX. Los resultados se discuten desde una perspectiva de la historia del saber y de la ciencia, mostrando que el pensamiento sociológico emergente no sólo se basó en la concepción progresiva del tiempo de las ciencias naturales, sino también en la destemporalización de los ‘Otros’ indígenas como elemento de contraste.

Descargas

Descargas

Publicado

06-09-2024

Cómo citar

Riedl, K. (2024). Parálisis, progreso, y evolución: : construcciones temporales de indigenidad y nación en la prensa peruana (1860–1900). Andes, 35(1), 18–48. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4604

Número

Sección

Artículos