Hechicería, cultura folclórica y justicia capitular. El proceso de Tuama (Santiago del Estero), 1761

Autores/as

  • Judith Faberman

Resumen

A través de un proceso criminal contra hechiceros se analizan el proceso de aculturación y las formas de resistencia que gradualmente fueron tomando cuerpo en el interior de los pueblos de indios de Santiago del Estero. En particular, nos detenemos en el estereotipo de la salamanca, que presenta algunas similitudes formales con el sabbat europeo y que surge de las confesiones de las reas. Nuestra hipótesis es que las salamancas son un exponente más de la cultura híbrida, fruto de más de dos siglos de sujeción colonial.
Palabras claves: hechicería, cultura folclórica, justicia capitular, pueblos de indios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-10-2022

Cómo citar

Faberman, J. (2022). Hechicería, cultura folclórica y justicia capitular. El proceso de Tuama (Santiago del Estero), 1761. Andes. Antropología E Historia, 11(1). Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3211

Número

Sección

Religiosidad popular y piedad