Tucumán y la revolución tecnológica.

El caso del ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX

Autores/as

  • Fernando Villar Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto de Arqueología y Museo (IAM) Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Argentina e mail: fer_villar15@hotmail.com

Palabras clave:

Arqueología Industrial, Industria Azucarera, Revolución Tecnológica, Noroeste Argentino, Tucumán

Resumen

Hacia fines del siglo XIX, la provincia de Tucumán se vio atravesada por una serie de cambios estructurales que llegaron a convertirla en uno de los polos industriales más importante del país, siendo los referentes más paradigmáticos del proceso, la llegada del ferrocarril en 1876 y la consiguiente modernización generalizada de los ingenios azucareros que, a partir de entonces, se hicieron con las tecnologías más avanzadas de la época.

En el presente trabajo, analizamos una serie de cambios tecnológicos experimentados por la industria azucarera de la provincia con posterioridad a 1876, para lo que tomamos como referente al ingenio Lastenia.

En función del análisis de diversos aspectos característicos de esta etapa en Lastenia y otras unidades productivas, proponemos que luego de la llegada del ferrocarril, Tucumán fue protagonista de una Revolución Tecnológica. Un proceso que significó el inicio de una nueva fase para el desarrollo del capitalismo en la provincia y trajo aparejado un ciclo de transformaciones que dejan sentir su eco aún en el siglo XXI.

 

ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/8w7cgq24h

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

05-09-2023

Cómo citar

Villar, F. (2023). Tucumán y la revolución tecnológica. : El caso del ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX. Andes, 32(2). Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/2232

Número

Sección

Artículos