Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética

Autores/as

  • Amalita Fernández
  • Beatriz Garzón

Resumen

El presente trabajo propone el análisis  del cerramiento vertical exterior (CVE) de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en la ciudad de San Miguel de Tucumán (SMT). En primera instancia se realiza un censo de todos los CAPS existentes en SMT y se determinan las tipologías  constructivas  de muros. Se determina un prototipo de CAPS representativo para cada tipología de CVE detectada. Se estudia el comportamiento higrotérmico de los muros considerando las siguientes  variables: transmitancia térmica, riesgos  de condensación superficial e intersticial y verificación de puentes térmicos. Este se aborda a través a través de las normas nacionales IRAM. Se elaboran propuestas  universales, sistematizadas  y  asequibles  de rehabilitación para mejorar su comportamiento higrotérmico, se analiza dicho comportamiento en envolvente con las  mejoras propuestas  y  el costo económico de estas  mejoras  contrastado con los  costos  de mantenimiento ordinarios. Por último, se verifica la mejora en el comportamiento térmico de los CAPS, a partir de cálculos  globales  de comportamiento térmico para los  prototipos  representativos  de cada tipología constructiva. Como conclusión, se expone la importancia que tiene el adecuado diseño de la envolvente edilicia exterior para mejorar las condiciones de habitabilidad, y la   factibilidad de mejorarlas con los recursos disponibles actualmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-10-13

Cómo citar

Fernández, A., & Garzón, B. (2021). Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, 24, 31–40. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1960

Número

Sección

1. Arquitectura ambientalmente consciente y hábitat