Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta

Autores/as

  • L. A. Brito
  • M. A. Iribarnegaray
  • A. G. J. Salas Barboza
  • L. Seghezzo

Resumen

Se calculó la huella del agua (HA) del proceso de producción de tabaco (desde la etapa de trasplante hasta la cosecha) en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Se utilizó el software CROPWAT 8.0 desarrollado por FAO (Food and Agriculture Organization) para la estimación de las fracciones de agua azul, verde y gris. Los resultados mostraron que el cultivo tuvo una evapotranspiración de 28,3 hm3/año de agua azul, 20,2 hm3/año de agua verde y 9,4 hm3/año de agua gris. La fracción total de huella del agua azul se comparó con el consumo promedio de agua azul de los habitantes de la ciudad de Salta, indicando que el cultivo de tabaco demanda una cantidad de agua equivalente al consumo anual de aproximadamente la mitad de la población. El cálculo de la huella del agua fue capaz de mostrar técnicamente la intensidad de utilización del agua por una actividad productiva en el contexto de una región caracterizada por una incipiente urbanización y problemas de acceso al agua potable. Estos primeros resultados muestran que es necesario profundizar el estudio de la HA como potenciales indicadores de procesos de apropiación de recursos hídricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-05-11

Cómo citar

Brito, L. A., Iribarnegaray, M. A., Salas Barboza, A. G. J., & Seghezzo, L. (2021). Huella del agua del cultivo de tabaco en el área metropolitana del Valle de Lerma, provincia de Salta. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, 19, 1–11. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1745

Número

Sección

1. Hábitat y energías renovables y ambiente