Evaluación de un aerogenerador nacional de baja potencia empleando metodología de análisis de ciclo de vida

Autores/as

  • A. Rivarola
  • I. Madrazo

Resumen

Actualmente se producen y comercializan en el país aerogeneradores de baja potencia que en general no cuentan con una evaluación de su impacto ambiental. En este trabajo se estudia el impacto ambiental de producir un aerogenerador de 1,3 kW mediante un análisis de ciclo de vida (ACV). Se procedió a realizar un inventario de todos los materiales y procesos consumidos en la fabricación, para desarrollar su ciclo de vida y analizarlo posteriormente. Como conclusiones se puede resaltar que los materiales y/o procesos de fabricación asociados a la fabricación de la torre y el generador son los que más contribuyen al impacto total calculado, que principalmente producirá daños potenciales sobre la salud humana, en menor medida sobre los recursos naturales y por último en la calidad de los ecosistemas, de acuerdo al método de análisis seleccionado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-04-03

Cómo citar

Rivarola, A., & Madrazo, I. (2021). Evaluación de un aerogenerador nacional de baja potencia empleando metodología de análisis de ciclo de vida. Avances En Energías Renovables Y Medio Ambiente - AVERMA, 20, 51–58. Recuperado a partir de https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1354

Número

Sección

6. Energía eólica, geotermia, biomasa y otras energías no Convencionales