https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/issue/feedRevista Ciencias Naturales2024-08-16T20:51:32+00:00Dra. Olga G. Martinez rev.cs.naturales@unsa.edu.arOpen Journal Systems<p>La <em>Revista Ciencias Naturales</em> es una publicación científica editada por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta (Argentina). Está dirigida a investigadores y profesionales, así como a estudiantes avanzados y académicos que deseen realizar un aporte significativo para el conocimiento de las Ciencias Naturales.</p> <p>La publicación busca difundir los resultados de trabajos originales de investigación y experimentación de todas las temáticas vinculadas al ámbito de las Ciencias Naturales, tales como, Agronomía, Biología, Geología, Recursos Naturales, Veterinaria, y otras disciplinas relacionadas. Las principales áreas cubiertas son las referidas a la Anatomía, Biotecnología Aplicada, Ecología, Fisiología, Genética, Morfología, Sistemática y Taxonomía, Prácticas docentes, entre otras.</p> <p>Las contribuciones pueden ser artículos científicos y académicos, revisiones, notas, reseñas de libros y tesis (síntesis).</p> <p>La Revista Ciencias Naturales es una publicación continua en formato digital, de acceso libre y gratuito. Tiene una periodicidad semestral (enero-julio y agosto-diciembre), y la convocatoria para presentar trabajos está siempre abierta.</p>https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4522Portada2024-08-16T17:16:03+00:00Olga G. Martínez (Dir.)rev.cs.naturales@unsa.edu.ar2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Olga G. Martínez (Dir.)https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4523Schinus sinuata (Anacardiaceae), Estudio de su Identidad Taxonómica, Análisis de Caracteres Morfológicos y Ampliación del Rango de Distribución en Argentina2024-08-16T18:22:28+00:00Evangelina C. Lozanoevangelozano@gmail.comMaría A. Zapaterrev.cs.naturales@unsa.edu.arCarolina B. Floresrev.cs.naturales@unsa.edu.arVictor H. Aquinorev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p><em>Schinus sinuata </em>(Anacardiaceae) es una especie de difícil identificación sobre la base de caracteres morfológicos respecto a otras especies afines pertenecientes a la sección Pilifera de la Argentina. El objetivo del trabajo es aportar nueva información morfológica que permita una mejor circunscripción. Como resultado se designa epitipo y lectotipo ampliándose la descripción en aspectos vegetativos (ramas espinescentes, formas foliares) y aspectos florales (raquis de inflorescencia, formas florales); también el área de distribución en Argentina. Adicionalmente, se incluyen ilustraciones botánicas, fotografías de los detalles florales, y un mapa de distribución. Se complementa con breves descripciones de caracteres morfológicos distintivos de las especies afines de la sección Pilifera.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Evangelina C. Lozano, María A. Zapater, Carolina B. Flores, Victor H. Aquinohttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4540Revalorización del Patrimonio Biocultural Asociado a la Flora Medicinal del Pueblo Chané, Aguaray, Salta, Argentina2024-08-16T18:49:27+00:00Nicolás N. Chocobarnchocobar22@gmail.comFederico O. Robbiatirev.cs.naturales@unsa.edu.arMariela Fabbronirev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p>El presente trabajo tiene como objetivos reconocer las plantas de la medicina doméstica Chané y contribuir a la revalorización de la medicina nativa como patrimonio biocultural de las Comunidades Chané de Ikira y Tuyunti de Aguaray, provincia de Salta. Se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, talleres, recorridos botánicos con referentes médicos indígenas y se recolectaron muestras de plantas. Se registraron 29 taxones de plantas con 57 usos medicinales que tratan 24 trastornos de salud que involucran a 13 sistemas corporales, siendo las Fabaceae la familia botánica más diversa. Predominan las dolencias y afecciones del sistema digestivo y se destaca el arbusto nativo <em>Solanum aloysiifolium</em> del Centro-Norte de Argentina, como la especie con mayor versatilidad con numerosas aplicaciones terapéuticas. De su comparación con las farmacopeas de grupos étnicos vecinos Criollos, Wichís y Chorotes se desprende que el 52 % de las especies medicinales resultan idénticas, lo cual evidencia un intercambio activo de saberes de las plantas y sus atributos medicinales entre los diversos grupos étnicos de la región, fundamentalmente con los Criollos, con quienes comparten más del 90% de su farmacopea vegetal. Tres árboles de las Yungas son empleados como medicina de manera exclusiva por los Chané, enriqueciendo su patrimonio biocultural principalmente como hipoglucemiantes, antidiarreicos, antitusivos y analgésicos. Como devolución a las Comunidades Chané, se entregó a los referentes médicos y a los maestros bilingües una cartilla de plantas medicinales que documenta los saberes compartidos por ellos y los documentados en diversos trabajos científicos.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Nicolás N. Chocobar, Federico O. Robbiati, Mariela Fabbronihttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4543Nómina Preliminar de Helechos y Licófitas de Nazareno (Salta, Argentina)2024-08-16T18:55:49+00:00Rosa Fabiola Serapioserapiorosafabiola@gmail.com<p>Se presenta la diversidad de helechos y licofitas de la localidad de Nazareno, ubicada en el Departamento de Santa Victoria de la Provincia de Salta, en el noroeste argentino. Se realizaron relevamientos en siete parajes: Abra de Ciénaga, Campo La Cruz, Cuesta Azul, Mono Abra, Poscaya, San Marcos, y Trigo Huayco, comprendidos en un rango altitudinal de 3000 a 4000 m s.n.m. Se identificaron un total de 25 especies de helechos y tres de licófitas. Entre los helechos, la familia mejor representada es Pteridaceae, subfam. Cheilanthoideae, mientras que las restantes familias Aspleniaceae, Blechnaceae, Cystopteridaceae, Dennstaedtiaceae, Dryopteridaceae, Equisetaceae, Polypodiaceae, Thelypteridaceae, y Woodsiaceae, están representadas por una o dos especies. Las licofitas están mejor representadas por Selaginellaceae. Este trabajo constituye el primer aporte al conocimiento de la diversidad de helechos y licofitas en los pastizales de altura de esta región, proporcionando información relevante para la conservación y gestión de su biodiversidad.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rosa Fabiola Serapiohttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4544Agallas Inducidas por Insectos en Especies de Schinus (Anacardiaceae) del Noroeste Argentino 2024-08-16T19:12:27+00:00Evangelina C. Lozanoevangelozano@gmail.comMaría A. Zapaterrev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p>El género <em>Schinus </em>L. es un género muy conocido, ecológica y económicamente importante en Argentina. Algunas poblaciones o individuos aislados de <em>Schinus bumelioides </em>y <em>S. pilifera </em>presenta típicas formaciones globosas o no llamadas agallas producidas por la interacción de insectos galícolas. El objetivo del presente trabajo es identificar las especies de insectos que producen agallas en <em>S. bumelioides </em>y <em>S. pilifera</em>, caracterizar las especies de <em>Schinus </em>y las agallas inducidas<em>. </em>Las estructuras vegetativas con agallas de <em>S. bumelioides </em>se coleccionaron en poblaciones de Guachipas (Salta) y en Vinal Isla (Santiago del Estero); las de <em>S. pilifera </em>en una población de La Calderilla, Departamento La Caldera (Salta). Se describieron tres morfotipos de agallas, se registraron sus dimensiones con calibre digital y lupa binocular. Se realizó la disección para examinar la estructura interna e identificar al inductor. Se identificaron tres tipos de insectos que inducen modificaciones en los tejidos en reacción al ciclo biológico del inductor: uno en hoja con formación de agalla cuneiforme inducido por <em>Calophya duvauae </em>en <em>S. bumelioides</em>; dos morfotipos en tallo con formación de agalla multicameral inducido por <em>Dicranoses congregatella </em>en <em>S. bumeliodes </em>y agalla esférica inducido por <em>Cesidoses eremita </em>en <em>S. pilifera</em>. Los insectos parásitos afectan a la planta hospedadora lo que revela una asociación negativa al disminuir el área fotosintética de la hoja, reducir drásticamente la producción de flores; las agallas caulinares afectan el xilema secundario.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Evangelina C. Lozano, María A. Zapaterhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4545Discriminación de Perfiles Específicos de Ácidos Biliares Fecales de Hippocamelus antisensis (Cervidae) y Especies Simpátricas Mediante Cromatografía en Capa Fina2024-08-16T19:26:51+00:00Carla P. Lópezlopezcarla987@gmail.comVíctor D. Juárezrev.cs.naturales@unsa.edu.arAda V. Cazónrev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p>Hippocamelus antisensis “taruca”, es un ciervo andino sudamericano que habita la cordillera de los Andes desde el sur de Perú hasta La Rioja en Argentina. Esta especie es simpátrica con otros cetartiodáctilos, lo que complica la identificación de sus heces mediante métodos organolépticos. Los ácidos biliares fecales son especie-específicos y pueden caracterizarse por cromatografía en capa fina (TLC). Este artículo presenta un estudio que tiene como objetivo identificar los patrones de ácidos biliares fecales de la taruca y otras especies herbívoras simpátricas mediante TLC, y demostrar que la antigüedad de las heces no afecta esta identificación. Se analizaron muestras de heces de H. antisensis, Ovis orientalis aries “oveja” y Lama glama “llama” provenientes de Finca Bárcena (Provincia de Jujuy). Se extrajo 1 g de heces mediante Bz:Me:OH con agitación durante 3 hs., seguido de filtrado y concentración. Cada extracto se sembró en placas de silicagel con estándares y extractos de heces conocidas. No hubo interferencia de pigmentos dietéticos en los perfiles de ácidos biliares. El perfil de H. antisensis se distinguió por la presencia de ácido deoxicólico, ácido dehydrocólico y el compuesto X3. Los perfiles de O. orientalis aries y L. glama fueron similares, con la presencia distintiva de ácido ab2 en L. glama. El índice de similitud de Jaccard entre especies varió de 0.18 a 0.67.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Carla P. López, Víctor D. Juárez, Ada V. Cazónhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4546Biología de Digeneos Larvales Asociados a Planórbidos Dulceacuícolas de Salta, Argentina2024-08-16T19:58:05+00:00Dora Daviesdadaviesar@gmail.comMargarita Ostrowski de Núñezrev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p>En esta contribución se detallan atributos morfológicos y morfométricos de estadios precercarianos, cercarias y metacercarias pertenecientes a 3 taxones (cf. Drepanocephalus sp., Neopetasiger sp. y cf. Cephalogonimus sp.) asociados a los gasterópodos planórbidos Biomphalaria tenagophila y B. orbignyi que habitan en 3 cuerpos de agua de Salta, Argentina. Además, se describen características etológicas de las cercarias y se informan los animales en los que se desarrollaron metacercarias en condiciones experimentales, así como aquellos que resultaron refractarios a las infecciones por cercarias. La información mejora el conocimiento de la diversidad de digeneos larvales del orden Plagiorchiida en la región Neotropical y de las interrelaciones que se establecen en las comunidades dulceacuícolas estudiadas.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Dora Davies, Margarita Ostrowski de Núñezhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4548Gestión del Repositorio Paleontológico de la Universidad Nacional de Salta2024-08-16T20:24:50+00:00Valeria Aquinovaquino@unsa.edu.arJosefina Arisrev.cs.naturales@unsa.edu.ar<p>En este artículo se presenta la historia de la colección paleontológica de la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, identificada con el acrónimo CNS “Colección Naturales Salta”. Se toman en cuenta sus inicios, catalogación formal de los ejemplares, avances en la digitalización y actualización de las bases de datos e intervenciones relacionadas con la conservación preventiva. Se destaca la ejecución del Proyecto RE-ORG, llevado a cabo para la organización y sectorización del espacio físico que aloja los materiales, además de las adecuaciones relacionadas a la higiene y seguridad del lugar. Se mencionan algunos holotipos y los aportes de la colección al ámbito científico.</p>2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Valeria Aquino, Josefina Arishttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/rfcn/article/view/4549Revista Completa2024-08-16T20:39:25+00:00Olga G. Martínez (Dir.)rev.cs.naturales@unsa.edu.ar2024-08-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Olga G. Martínez (Dir.)