Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
Resumen
El objetivo del trabajo es presentar una metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética de edificios escolares existentes del Área Metropolitana de San Juan. Se define la estructura organizativa, las categorías, créditos e indicadores y el sistema de puntuación con distintos niveles de optimización. Se realiza una síntesis conceptual de los principales criterios que involucra cada categoría y se mencionan las normas o estándares utilizados para el desarrollo de indicadores. El sistema diseñado se utiliza para evaluar el funcionamiento y estado de conservación de seis casos pertenecientes al Programa Nacional 700 Escuelas. Su implementación, en una primera instancia de auditoría, permite detectar los aspectos más deficitarios del edificio original y reconocer qué aspectos mejorar para calificar niveles de sustentabilidad. Los resultados obtenidos revelan que las escuelas alcanzan entre un 26% (EEMMCH) a un 39% (ETOA) del puntaje máximo, lo cual denota la necesidad de trabajar sobre su relación con el entorno, el uso responsable del agua y la energía, la calidad de los espacios interiores y el vínculo con la comunidad. Dada la importancia del confort en establecimientos escolares, se enfatiza la necesidad de rehabilitar los parámetros que contribuyan directamente con estos indicadores.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN electrónico 2684-0073
ISSN impreso 0328-932X