Los estudiantes toman la palabra: valoraciones y prejuicios sobre la lengua que circulan en las aulas de nivel secundario

Natalia De Luca

Resumen


 En el presente artículo se busca revelar qué representaciones sociales (Jodelet, 1986) sobre la lengua atraviesan los discursos de estudiantes adolescentes de dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, mediante el análisis de dos entrevistas etnográficas realizadas. Estas nos permitirán detenernos en la relación lengua-identidad y, en particular, ahondar en cómo los estudiantes configuran su estilo lingüístico a partir de una contraposición con el mundo adulto y una variedad estándar escolarizada. También, cómo muchas veces en estas relaciones identitarias se traslucen estigmatizaciones lingüísticas basadas en prejuicios que configuran una oposición entre variedades “prestigiosas” y variedades “no “prestigiosas/legitimadas” y lenguas “vulgares”. Por último, el análisis nos permitirá reflexionar sobre la importancia de la didáctica de la lengua desde un repertorio lingüístico heterogéneo y la valorización de las diferentes variedades que circulan en las aulas.


Texto completo:

PDF

Referencias


http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2683782x/yeccv7k5b


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


 
 
 
ISSN elctrónico  2683-782x
 
ISSN impreso 0327-8115