Mitos, fantasmas y cronotopos en Alias Cara de Caballo de Juan Ahuerma Salazar

Fernanda Elisa Bravo Herrera

Resumen


 Este trabajo se propone estudiar, en Alias Cara de Caballo (1984) de Juan Ahuerma Salazar, las configuraciones discursivas y narrativas que, a partir de infracciones a lo verosímil dominante, determinan la construcción cronotópica de la historia de la conquista en el norte de Argentina, en el territorio de la Gobernación del Tucumán, especialmente aquellos hechos que, desde la leyenda, precedieron a la fundación de la ciudad de Salta. La recuperación ficcional de las crónicas y del tiempo colonial, modelizada desde lo disyuntivo y polifónico y declinada desde lo fantasmagórico, lo onírico, la locura y lo mítico, supone una subversión estética de lo narrativo y una revisión historiográfica que se desplaza desde lo oficial y dominante hacia el imaginario colectivo y legendario como posible verosímil narrativo, con gran incidencia de la estructuración paródica y desde lo fantástico. El texto se enriquece con una entrevista al autor realizada on line, a manera de apéndice del artículo.


Texto completo:

PDF

Referencias


http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2683782x/8kxhy1avf


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


 
 
 
ISSN elctrónico  2683-782x
 
ISSN impreso 0327-8115