Dosis UV acumulada según actividad laboral en Tolar Grande

H. Suárez, J. Castillo, G. Salazar, H. Lera, G. Suárez

Resumen


La exposición a la radiación ultravioleta (UV) eritémica (UVER) de la población del municipio de Tolar Grande, situada en la PUNA salteña (lat: -24.59, long:-67.40 y 3560 msnm), depende de sus diferentes actividades laborales, recreativas y de formación. Para cuantificarla se utilizaron dosímetros personales digitales colocados en los brazos y programados para dar lecturas cada minuto. Se compararon dosis acumulada UVER y razón de exposición (RE), esta última definida como la relación entre la dosis en brazo y la ambiental en un plano horizontal. Las dosis superaron el valor límite umbral (TLV). La exposición al UV diaria, durante los intervalos de alturas solares considerados (9:00 hs a 18:00 hs) alcanzó valores de hasta 25,1 dosis eritémica estándar (SED). La RE máxima fue superior al 40,0% en los trabajadores mineros. En los estudiantes se midió la menor exposición (RE= 4,5%).

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


ISSN electrónico: 2796-8111

ISSN impreso: 2314-1433