Impacto en el clima urbano del avance de la ciudad hacia la periferia. El caso del área metropolitana de Mendoza
Resumen
El trabajo evalúa la modificación micro-climática —isla de calor urbano (ICU)— que genera la expansión de la mancha urbana del área metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello, se analiza y compara el comportamiento térmico del centro de la ciudad y de 4 puntos periféricos (ejes de crecimiento urbano). Los puntos fijos se seleccionaron y caracterizaron bajo los parámetros de la Sociedad Norteamericana de Meteorología y fueron monitoreados durante 28 días de enero de 2005 y 2014. El crecimiento de la mancha urbana se cuantifícó utilizando freeware MultiSpec© y se analizaron y discutieron las leyes de planificación urbana del AMM. Como resultado, las superficies selladas y temperaturas aumentaron en la periferia. En el centro, la superficie sellada no aumento, pero si las temperaturas (AT°mín2oi4-2oo5=2.9°C, AT°máx2oi4-2oo5=3.2°C, AT°media2oi4-2oo5=2.7°C). Esto muestra que aunque el enfriamiento de tipo radiativo en el centro no ha variado, las posibilidades de enfriamiento y bio-climatización nocturnas se han desmejorado.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN electrónico: 2796-8111
ISSN impreso: 2314-1433