Idolatrías, extirpaciones y resistencias en la imaginería religiosa de los Andes. Siglos XVII y XVIII. Análisis iconográfico de una piedra de Huamanga
Resumen
Este trabajo analiza las persistencias, estrategias y transformaciones iconográficas desplegadas en los Andes durante los siglos XVII y XVIII, a través de una piedra tallada y policromada de Huamanga que se encuentra en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, en Buenos Aires. La pieza anónima, de principios del siglo XVIII, forma parte de la fusión operada sobre las manifestaciones artísticas, entre la potencia unificadora de la evangelización europea y la supervivencia de los imaginarios propios de las culturas prehispánicas. El análisis de las imágenes nos permite acceder a los modos de construcción de lo que podemos denominar visualidades de la época, entendidas como imágenes y conjuntos de imágenes que se escenifican y encarnan en las expresiones visuales.
Texto completo:
PDFReferencias
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/4qa79ck37
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090