Modos de vida situados: el Formativo en Laguna Blanca
Resumen
¿Podríamos acordar si existen “notas esenciales” que definan qué cosa es lo “formativo”? ¿Ocupó únicamente un tiempo y/o un espacio definido? ¿Lo formativo refiere a un solo modo de vida o acaso un sistema adaptativo? ¿Concepto categorial o realidad empírica? Cuestionamientos que sólo de manera excepcional fueron orientados a entender los supuestos implícitos de los usos arqueológicos del término, hecho que ha generado que nos hayamos movido en una polisemia de interpretaciones al tiempo de relacionar los conceptos y la casuística.
En este artículo hemos reflexionado sobre la base de las aplicaciones y reformulaciones de este recurso metodológico, mediante un análisis histórico y “genealógico” del concepto. A partir de reflexiones suscitadas, pretendemos someter a discusión estas elucidaciones conceptuales sobre las experiencias de los trabajos arqueológicos realizados en el territorio de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén. Catamarca). Hacia el final de este artículo, a modo de epílogo ensayaremos una alternativa situada, en un intento de formatear al formativo.
Texto completo:
PDFReferencias
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/kglt97ply
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090