Contar muertes en pandemia. Apuntes para una comparación de las experiencias de Argentina e Inglaterra frente al Covid-19
Resumen
En contextos de pandemia, las estadísticas se vuelven objeto de interés general y adquieren un protagonismo inusual en la discusión pública y en la vida cotidiana. Enfocándonos en la relación recíproca entre el número de muertes y la pandemia tal como es vivida o experimentada, en este artículo reconstruimos desde la perspectiva de la sociología de la cuantificación algunas dimensiones que, en la amplia circulación de cifras de fallecimientos por Covid-19, contribuyeron a configurar la experiencia social de la pandemia durante el 2020 en Argentina e Inglaterra, dos países en condiciones económicas, culturales y políticas muy diferentes, pero subsumidos globalmente a métricas homogéneas. El objetivo es describir y comparar algunos de los aspectos significativos del circuito de producción de los números de la pandemia, así como los efectos de su intervención en la gestión política de la emergencia sociosanitaria en ambos países. Consideramos que la circulación excepcionalmente intensa de esos números en escenarios de desconcierto e incertidumbre, hace de ellos recursos significativos en la construcción de un imaginario social en torno a la crisis que atraviesa la sociedad.
Texto completo:
PDFReferencias
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/7fxdntguk
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090