El patrimonio cultural de San Luis. Reflexiones acerca de la normativa legal que promueve su salvaguarda
Resumen
En la actualidad, el patrimonio cultural ya no es concebido desde la perspectiva unívoca y estática que lo asociaba a la idea de “monumentos”. Por el contrario, se reconoce el carácter dinámico y flexible del patrimonio que, a través del tiempo, es construido en base a percepciones y representaciones que le otorgan los diferentes grupos humanos.
Desde esta perspectiva, el objetivo de este artículo consiste en analizar la legislación de la provincia de San Luis a fin de determinar la manera de percibir, clasificar y proteger su patrimonio. Para ello se realiza una lectura crítica de la normativa provincial a partir de un estudio comparado de las leyes nacionales y las Convenciones Internacionales ratificadas por Argentina vinculadas con el patrimonio cultural, poniendo el acento en las características más relevantes de estas normas. Se discute con especial énfasis las omisiones y debilidades de la norma provincial con el propósito de hacer un aporte a su mejoramiento en el futuro.
Desde esta perspectiva, el objetivo de este artículo consiste en analizar la legislación de la provincia de San Luis a fin de determinar la manera de percibir, clasificar y proteger su patrimonio. Para ello se realiza una lectura crítica de la normativa provincial a partir de un estudio comparado de las leyes nacionales y las Convenciones Internacionales ratificadas por Argentina vinculadas con el patrimonio cultural, poniendo el acento en las características más relevantes de estas normas. Se discute con especial énfasis las omisiones y debilidades de la norma provincial con el propósito de hacer un aporte a su mejoramiento en el futuro.
Texto completo:
PDFReferencias
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/t8fa4fhow
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090