Cueros labrados, economia y sociedad en el cono sur. Odres petacas y zurrones (Chile y Cuyo, siglos XVII-XIX)
Resumen
El artículo examina una rama de la talabartería en la vida económica y social de Chile y Cuyo, desde mediados del siglo XVII hasta mediados del XIX, particularmente los contenedores dedicados a la producción, transporte y comercio. A partir de documentos originales de archivo y de cronistas y viajeros, se detecta una notable relevancia de manufacturas en cuero, cuantitativa y cualitativamente. Se detecta que el constante abastecimiento de envases y recipientes de cuero fue un constante animador de la vida económica regional y contribuyó a la consolidación de las rutas comerciales entre el Atlántico y el Pacífico durante el periodo artesanal, previo al ciclo de expansión industrial.
Texto completo:
PDFReferencias
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/8z6gomq0g
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090