De las formas y de las experiencias campesinas de la esclavitud: campesinos negros en Río de Janeiro, 1840-189
Resumen
En este artículo volvemos a abordar las conexiones históricas en la formación de un campesinado negro durante la esclavitud y las primeras décadas de la emancipación. Consideramos que diversas experiencias campesinas- constitución de comunidades de campesinos negros- en Río de Janeiro se constituyeron en los intercambios económicos, culturales y simbólicos de las comunidades de fugitivos (quilombos y mocambos) y las comunidades de senzalas. Desde el punto de vista teórico y metodológico, escudriñar dichos procesos de conexiones históricas nos permite ver las semejanzas y permanencias en los modelos de ocupación agraria y las expectativas de autonomía y acceso a la tierra entre las últimas décadas de la esclavitud y los estudios clásicos.
Texto completo:
PDFReferencias
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/lvjpujx1r
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
ISSN impreso 0327-1676
ISSN on-line 1668-8090